2025.10.03
Noticias de la industria
Reemplazo Conectores coaxiales RF (como SMA, tipo N, BNC, etc.) requiere el cumplimiento de estrictos estándares de rendimiento, regulaciones de seguridad y prácticas industriales para garantizar la integridad de la señal, la adaptación de impedancia y la confiabilidad del equipo.
La relación de onda estacionaria (VSWR) excede el estándar: el valor de prueba es >1,5:1 (aplicación convencional) o >1,2:1 (escenario de precisión de alta frecuencia), lo que indica una falta de coincidencia de impedancia, lo que resulta en una reflexión de la señal.
Mayor pérdida de inserción: el valor de pérdida excede el valor nominal en más de 0,5 dB (por ejemplo, la pérdida nominal del conector original es 0,1 dB y la medición real es >0,6 dB).
La resistencia de aislamiento disminuye: resistencia de aislamiento de CC <100 MΩ (puede ser menor en un ambiente húmedo/contaminado, pero debe combinarse con los estándares de la industria).
Deformación o desgaste de la interfaz: el pasador central está doblado, el hilo conductor externo se desliza y la hebilla se rompe, lo que resulta en una conexión suelta o incapacidad para bloquear.
Fallo de sellado: Los conectores impermeables (como IP67) experimentan envejecimiento del anillo de goma y grietas en la carcasa, lo que provoca la entrada de agua o polvo.
Corrosión u oxidación: el revestimiento (como el revestimiento de oro o el revestimiento de plata) se desprende y el material base (latón, acero inoxidable) se oxida, lo que afecta la conductividad y la resistencia a la intemperie.
Ablación a alta temperatura: en escenarios de alta frecuencia y alta potencia, la superficie de contacto se vuelve negra y carbonizada debido a la ablación por arco.
Los tiempos de conexión y desconexión superan el límite: la vida útil de conexión y desconexión de los conectores normales es de 500 a 1000 veces (como SMA), y los modelos de alta gama (como 7/16 DIN) pueden alcanzar 5000 veces. Incluso si no se daña después de exceder el límite, se recomienda reemplazarlo.
Vida útil vencida: después de 3 a 5 años de uso continuo en entornos hostiles (niebla salina, alta temperatura), los conectores de grado industrial deben reemplazarse como medida preventiva incluso si su rendimiento es normal.
Actualización del estándar de interfaz: los modelos antiguos (como BNC) no pueden soportar los requisitos de alta frecuencia de equipos nuevos (como >4GHz) y deben ser reemplazados por modelos de alto rendimiento (como tipo N o SMA).
Desajuste de impedancia: el uso incorrecto de un conector de 50 Ω para reemplazar un sistema de 75 Ω (o viceversa) provocará una atenuación de la señal.
Rango de frecuencia: BNC se puede utilizar para frecuencias bajas (<1 GHz) y se requiere SMA o 2,92 mm para frecuencias altas (>6 GHz).
Capacidad de potencia: 7/16 DIN o tipo N se utiliza para escenarios de alta potencia (como radar) para evitar que SMA se queme debido a una sobrecarga de energía.
Protección del medio ambiente: Para aplicaciones en exteriores, se selecciona acero inoxidable con anillos de goma impermeables.
Control de torsión: Utilice una llave dinamométrica para apretar, evite apretar demasiado (como se recomienda 0,5~0,8 N·m para SMA) o aflojar demasiado. Proceso de soldadura/engarzado: No utilice pasta de soldadura ácida al soldar el pasador central. Para engarzar conectores, asegúrese de que el blindaje del cable esté completamente cubierto.
Elementos de prueba necesarios: utilice un analizador de red para medir VSWR y la pérdida de inserción, y un multímetro para comprobar la continuidad y la resistencia del aislamiento.
Verificación in situ: haga funcionar el dispositivo bajo carga real y observe el ruido de la señal y el aumento de temperatura del conector (el calentamiento anormal indica un contacto deficiente).
Solicite una llamada hoy